Atractivo turístico sociocultural potencial, ubicada en Sur 9 esquina Oriente 4. En 1733 llega a Orizaba la congregación de las carmelitas, quienes piden permiso para construir su convento, el cual se funda el 14 de agosto de 1735, donde actualmente se ubica la iglesia.
Por varios años estuvieron recluidas las carmelitas en el convento, el cual era de gran extensión, pues ocupaba parte de lo que hoy es el archivo municipal. En la guerra de Independencia fue utilizado como fuerte para el ejercito realista (1816). El 19 de abril de 1834 se llevan presos a los frailes carmelitas, pues las leyes así lo marcaban. El pueblo protestó pero aún así a dicha infraestructura la seguían utilizando como sede del ejercito constitucionalista. Hoy en día, funciona como una de las principales iglesias de la ciudad.
La fachada corresponde al estilo churrigueresco, pues es adosada con hojas y arreglos florales. Pero por el uso de esculturas robustas y no bien definidas, en la misma fachada se asemeja al arte romántico. En su interior se puede observar un estilo neoclásico, por lo sencillo y recto de sus columnas combinándose con un romántico en el uso de arco de medio punto, con un toque de rococó, en colores pastel. Su altar mayor tiene columnas del orden dórico, adosado en la parte superior por pequeños detalles. Utiliza pinturas representativas de temas religiosos en las bóvedas. Sus fiestas se celebran el 6 de julio.
Este templo está dedicado a la Virgen de Guadalupe, que celebra sus fiestas el día 12 de diciembre, con peregrinaciones todo el mes. En el interior de la iglesia, se encuentra una pintura de la Virgen de Guadalupe que es replica del original y pintada por Don Nicolás Rodríguez Juárez.
0 comentarios:
Publicar un comentario