Atractivo turístico sociocultural potencial ubicada en oriente 6 y sur 13. Se comenzó a construir en 1720. En 1755 se inauguró el hospital adjunto para mujeres desvalidas que funcionó hasta 1868, año que se trasladó al inmueble aledaño a la Concordia. La capilla comenzó a levantarse en medio del llano limitado por algunas casas de la antigua calle real y al norte por chozas de los propios indios en esta capilla se establecieron los padres josefinos en 1890. La iglesia tiene un estilo gótico por el uso del vitral en su puerta con rosetónes; pero tanto en su interior como la fachada pertenece al estilo neoclásico, ya que carece de ornamentaciones, con solo dos arcos de medio punto y una bóveda.
Historia de Orizaba
Este blog esta creado con la finalidad de dar a conocer la ciudad de Orizaba, Veracruz y sus alrededores, fomentando el turismo en la ciudad. También para aquellos paisanos que tuvieron que dejar la ciudad por cuestiones distintas, puedan ver el cambio que ha tenido la ciudad. Acercándolos mas a la tierra que los vio nacer por medio de Fotografías. Todas las fotografías son tomadas por Mario Fabela Martínez. Todas las fotografías están a la entera disponibilidad, solo se suplica que se respete el crédito de autor.
RECORRIDO POR ORIZABA mueve la imagen con el mouse
chat
sábado, 5 de enero de 2008
IGLESIA DE LOS DOLORES
Atractivo turístico sociocultural potencial ubicada en oriente 6 y sur 13. Se comenzó a construir en 1720. En 1755 se inauguró el hospital adjunto para mujeres desvalidas que funcionó hasta 1868, año que se trasladó al inmueble aledaño a la Concordia. La capilla comenzó a levantarse en medio del llano limitado por algunas casas de la antigua calle real y al norte por chozas de los propios indios en esta capilla se establecieron los padres josefinos en 1890. La iglesia tiene un estilo gótico por el uso del vitral en su puerta con rosetónes; pero tanto en su interior como la fachada pertenece al estilo neoclásico, ya que carece de ornamentaciones, con solo dos arcos de medio punto y una bóveda.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario