
Orizaba nació en el siglo XVI como una población española erigida sobre un antiguo asentamiento indígena. Encontró su sustento no sólo en la agricultura comercial, sino en el papel.
Orizaba se ocuparía a partir de entonces como paso obligado para los viajeros provinentes de la costa o en el transito hacia Veracruz. Su mayor auge en la época virreinal lo vivió alrededor de 1764, cuando se estableció el estado del Tabaco para monopolizar el cultivo, elaboración y venta en la Nueva España. El cultivo que se circunscribió a la región de Orizaba, Zongolica y Cordoba Beneficio grandemente a la antigua Ahauializapan, donde se levanto una de las seis fabricas tabacaleras del país. Un siglo más tarde, el valle de Orizaba vivió un proceso industrializador, que lo convirtió en uno de los principales centros fabriles del incipiente mapa industrial del país y en fundamental escenario del movimiento obrero.
Separadas por la formidable barranca METLAC, Orizaba y Córdoba han desempeñado papeles complementarios. Mientras la primera se ha afirmado en su vocación industrial con la manufactura de papel, cemento y cerveza, la segunda ha acendrado su dinámica actividad agroindustrial y de gran centro comercial, de una amplia región que se extiende hasta la cuenca del Papaloapan.
0 comentarios:
Publicar un comentario