Historia de Orizaba
Este blog esta creado con la finalidad de dar a conocer la ciudad de Orizaba, Veracruz y sus alrededores, fomentando el turismo en la ciudad. También para aquellos paisanos que tuvieron que dejar la ciudad por cuestiones distintas, puedan ver el cambio que ha tenido la ciudad. Acercándolos mas a la tierra que los vio nacer por medio de Fotografías. Todas las fotografías son tomadas por Mario Fabela Martínez. Todas las fotografías están a la entera disponibilidad, solo se suplica que se respete el crédito de autor.
RECORRIDO POR ORIZABA mueve la imagen con el mouse
chat
jueves, 27 de marzo de 2008
LA NIÑA Y EL ANGEL QUE SE MUEVEN
En el Panteón de Orizaba, cerca de la famosa Piedra del Gigante, está la tumba de la niña Ana María Segura y Couto, (1906-1908). Han pasado casi 100 año de su muerte y la tumba se encuentra en perfecto estado, incluso, el día que se tomaron las primeras fotos , sábado 29 de enero de 2005, había flores frescas sobre la estatua de la niña que, dicen, fue esculpida a imagen y semejanza. Dicen que los ojos de la niña brillan en la oscuridad. ¿Quién atiende una tumba 100 años después? Cuenta la leyenda que la estatua del Ángel que está en actitud de protección de la niña, ¡se mueve! para cubrirla de las inclemencias del tiempo, como son las fuertes lluvias, el intenso calor de primavera y verano o el gélido



FUNDACION MIER Y PESADO
En 1912, muere, en París precisamente, una dama radicada allí desde hace muchos años. Mujer engalanada por esclarecido talento, su pensamiento va hacia sus hermanos mexicanos, pobres de bienes materiales y culturales. Así es como nace en ella el santo empeño de legarles su fortuna por medio de una institución que se llamará "Fundación Mier y Pesado".
Esta ilustre dama mexicana lleva por nombre y apellidos ISABEL PESADO DE MIER. Nace en Orizaba, Ver., en 1832, quinta hija de Don José Joaquín Pesado y de Doña María de la Luz de la Llave. Se traslada a la Capital y a los 36 años contrae matrimonio con D. Antonio Mier de Celis.Don Antonio de Mier de Celis, Duque de Mier, era de familia acaudalada, fue presidente fundador del Banco Nacional de México. Su muerte sobrevino en su casa de París en 1899 y deja heredera universal a su mujer Doña Isabel. A la muerte de su esposo, Doña Isabel sobrelleva su viudez en Paris y nunca más regresa a México; donó a la Biblioteca Nacional de México la biblioteca de D. Antonio de Mier, considerada como una de las mejores de la época.Doña Isabel Pesado de Mier fallece en París el día 31 de enero de 1912.
Los restos de los Señores Mier y Pesado y los del hijo de ambos, Antonio Gregorio Mier y Pesado, reposan en la Basílica de Guadalupe.
El 2 de julio de 1917 se constituyó legalmente la "FUNDACIÓN MIER Y PESADO": Institución de Asistencia Privada con personalidad jurídica propia que administrará el patrimonio de Doña Isabel y de su finado esposo D. Antonio, en beneficio de cuatro establecimientos:El Instituto "Fundación Mier y Pesado", en la actualidad son 1259 alumnas externas en todos los grados.
La Escuela "Fundación Mier y Pesado", cuya población escolar actual llega casi a 1700 alumnos procedentes de los cercanos barrios de Coyoacán.
La Casa de Salud "Fundación Mier y Pesado", asilo para ancianos que se encuentra en Tacubaya.
El Hogar "Fundación Mier y Pesado", asilo para ancianas, en LA CIUDAD DE ORIZABA,VERACRUZ.




Esta ilustre dama mexicana lleva por nombre y apellidos ISABEL PESADO DE MIER. Nace en Orizaba, Ver., en 1832, quinta hija de Don José Joaquín Pesado y de Doña María de la Luz de la Llave. Se traslada a la Capital y a los 36 años contrae matrimonio con D. Antonio Mier de Celis.Don Antonio de Mier de Celis, Duque de Mier, era de familia acaudalada, fue presidente fundador del Banco Nacional de México. Su muerte sobrevino en su casa de París en 1899 y deja heredera universal a su mujer Doña Isabel. A la muerte de su esposo, Doña Isabel sobrelleva su viudez en Paris y nunca más regresa a México; donó a la Biblioteca Nacional de México la biblioteca de D. Antonio de Mier, considerada como una de las mejores de la época.Doña Isabel Pesado de Mier fallece en París el día 31 de enero de 1912.
Los restos de los Señores Mier y Pesado y los del hijo de ambos, Antonio Gregorio Mier y Pesado, reposan en la Basílica de Guadalupe.
El 2 de julio de 1917 se constituyó legalmente la "FUNDACIÓN MIER Y PESADO": Institución de Asistencia Privada con personalidad jurídica propia que administrará el patrimonio de Doña Isabel y de su finado esposo D. Antonio, en beneficio de cuatro establecimientos:El Instituto "Fundación Mier y Pesado", en la actualidad son 1259 alumnas externas en todos los grados.
La Escuela "Fundación Mier y Pesado", cuya población escolar actual llega casi a 1700 alumnos procedentes de los cercanos barrios de Coyoacán.
La Casa de Salud "Fundación Mier y Pesado", asilo para ancianos que se encuentra en Tacubaya.
El Hogar "Fundación Mier y Pesado", asilo para ancianas, en LA CIUDAD DE ORIZABA,VERACRUZ.
LA PIEDRA DEL GIGANTE
La Piedra del Gigante
Monolito bajo relieve de la epoca precolombina localidado en el Panteón Municipal "Juan de la Luz Enriquez" se cree fué labrado aproximadamente en el año de 1450.está grabada la figura de un hombre sacrificado, un pescado y un conejo que corresponde a las fechas de un importante acontecimiento



Monolito bajo relieve de la epoca precolombina localidado en el Panteón Municipal "Juan de la Luz Enriquez" se cree fué labrado aproximadamente en el año de 1450.está grabada la figura de un hombre sacrificado, un pescado y un conejo que corresponde a las fechas de un importante acontecimiento
CRI CRI NUEVA IMAGEN
La sensibilidad hacia el mundo de los niños fue una de las características que siempre distinguió a Francisco Gabilondo Soler. Nació el 6 de octubre de 1907 en la ciudad de Orizaba, y sus padres fueron don Tiburcio Goya y doña Emilia Soler Fernández.
Tuvo tres hermanos, cuyos nombres fueron Augusto, Jorge y Eva. Desde niño, demostró una inclinación muy fuerte hacia la música, de modo que aprendió a cantar y a tocar el piano y el violín. Muy joven partió hacia la Ciudad de México para abrirse camino en el terreno musical. Probó en varias estaciones de radio y en teatros pero no tuvo éxito.
Comenzó a componer canciones con temas infantiles para una niña amiga suya que vivía en la misma casa de huéspedes que él y fue esta casualidad la que lo llevó al éxito; pronto tuvo uno de los programas radiofónicos más escuchados en México.
Las canciones de El Grillito Cantor están llenas de ternura, aunque no faltaban las travesuras o los asuntos misteriosos que a los niños siempre interesan. Estos temas, vistos desde un punto de vista infantil vinieron a llenar un vacío de la música popular, puesto que -es necesario recordarlo- por aquellas épocas los únicos géneros que se escuchaban estaban destinados al público compuesto por adultos.
En fin, a través de su obra (que además ha sido en parte traducida a otros idiomas), niños y adultos hemos conocido mundos donde los castillos son de caramelo y los juguetes cobran vida por la noche ...
Francisco Gabilondo Soler murió el 14 de Diciembre de 1990.

Tuvo tres hermanos, cuyos nombres fueron Augusto, Jorge y Eva. Desde niño, demostró una inclinación muy fuerte hacia la música, de modo que aprendió a cantar y a tocar el piano y el violín. Muy joven partió hacia la Ciudad de México para abrirse camino en el terreno musical. Probó en varias estaciones de radio y en teatros pero no tuvo éxito.
Comenzó a componer canciones con temas infantiles para una niña amiga suya que vivía en la misma casa de huéspedes que él y fue esta casualidad la que lo llevó al éxito; pronto tuvo uno de los programas radiofónicos más escuchados en México.
Las canciones de El Grillito Cantor están llenas de ternura, aunque no faltaban las travesuras o los asuntos misteriosos que a los niños siempre interesan. Estos temas, vistos desde un punto de vista infantil vinieron a llenar un vacío de la música popular, puesto que -es necesario recordarlo- por aquellas épocas los únicos géneros que se escuchaban estaban destinados al público compuesto por adultos.
En fin, a través de su obra (que además ha sido en parte traducida a otros idiomas), niños y adultos hemos conocido mundos donde los castillos son de caramelo y los juguetes cobran vida por la noche ...
Francisco Gabilondo Soler murió el 14 de Diciembre de 1990.
LOS 500 ESCALONES-SIFONES-CASCADA DEL ELEFANTE
La Cascada de Elefante.
El Elefante, es una cascada formada por la corriente del río Blanco, tiene una altura de 20 m. aproximadamente y esta situada en una cañada de 80 m. de profundidad. Se puede bajar a ella a través de una escalera de 500 escalones hecha de cemento, desde donde se tiene una vista panorámica de 180° hacia el cañón del Río y hacia la cascada.






El Elefante, es una cascada formada por la corriente del río Blanco, tiene una altura de 20 m. aproximadamente y esta situada en una cañada de 80 m. de profundidad. Se puede bajar a ella a través de una escalera de 500 escalones hecha de cemento, desde donde se tiene una vista panorámica de 180° hacia el cañón del Río y hacia la cascada.
sábado, 15 de marzo de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)